¡Nueva publicación! Revista jurídica
- Mariana Oviedo Rubiano
- 19 may
- 2 Min. de lectura

Daniel Gómez Hernández, estudiante de Derecho sede Medellín que participó en Delfín 2024 en modalidad virtual, junto con Lucía Becerra, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa, publicaron en JUS Revista Jurídica su proyecto titulado Hacinamiento carcelario en Colombia. Un análisis de violación de derechos humanos el cual representa una de las expresiones más graves de vulneración sistemática de derechos humanos dentro del sistema penitenciario.
En su artículo, los autores, analizan esta problemática desde una perspectiva crítica y multidimensional, evidenciando no solo la sobrepoblación de los centros de reclusión, sino también las profundas fallas institucionales que perpetúan esta situación.
¿Qué características definen el hacinamiento carcelario?
El artículo señala:
Infraestructura insuficiente que impide garantizar condiciones dignas.
La ausencia de control efectivo por parte de las autoridades penitenciarias.
Un entorno insalubre que compromete la integridad física y psicológica de las personas privadas de la libertad.
Entre las causas estructurales más relevantes se evidencia, la falta de inversión en infraestructura penitenciaria y la persistencia de un populismo punitivo que prioriza el encarcelamiento masivo como respuesta al delito. Estas políticas han generado una población carcelaria que sobrepasa ampliamente la capacidad del sistema, afectando de manera desproporcionada a las personas en condiciones de vulnerabilidad. Si quieres conocer más sobre el análisis y su impacto en los derechos humanos, revisa el artículo completo disponible en: https://revistas.uas.edu.mx/index.php/JUS/Historia
Daniel se ha destacado en encuentros investigativos como el XXIV Encuentro de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Socio jurídica, con el proyecto "El Teletrabajo y el derecho a la desconexión digital" liderado por la profesora Lina María Valencia Gallo y junto con Diego Murillo del Semillero de Investigación Ius Humanum. Felicitamos a Daniel. Su participación y valioso aporte académico demuestra un compromiso sólido con la investigación jurídica crítica y con la defensa de los derechos humanos en contextos contemporáneos.

Comentarios